El Consejo Nuevo León pone a disposición las acciones, estudios, publicaciones y proyectos estratégicos con valor público que ha coordinado o generado su equipo operativo sobre temas prioritarios para Nuevo León.
Nombre del proyecto | Objetivo | Resumen proyecto |
---|---|---|
Mesas de trabajo para el Plan Estatal de Desarrollo 2022-2027 | Diseñar, implementar y documentar ejercicios de participación ciudadana, asesorar y proveer apoyo técnico al Gobierno del Estado de Nuevo León para contribuir a generar insumos que complementen los diagnósticos, objetivos, estrategias y líneas de acción del Plan Estatal de Desarrollo 2022-2027 | |
Central Nuevo León: Plataforma y sistema de información estadística y geográfica del Estado de Nuevo León | Crear una herramienta que permita la visualización de la información estadística de Nuevo León mediante un formato accesible para la ciudadanía. | |
Diagnóstico sobre salud mental en Nuevo León | Conocer y analizar el contexto de la salud mental en Nuevo León en aras de elaborar un estudio que permita orientar la política pública y servicios de salud mental. | |
Acta Cuarta Sesión Ordinaria | Acta Cuarta Sesión Ordinaria | |
Acta Quinta Sesión Ordinaria | Acta Quinta Sesión Ordinaria | |
Acta Segunda Sesión Ordinaria | Acta Segunda Sesión Ordinaria | |
Acta Tercera Sesión Ordinaria | Acta Tercera Sesión Ordinaria |
Nombre del proyecto | Objetivo | Resumen proyecto |
---|---|---|
PROCESO DE REVISIÓN DEL PLAN ESTRATÉGICO: Plan Estratégico para el Estado de Nuevo León 2015-2030 “Nuevo León Mañana” (documento) | El Plan Estratégico 2030 es el documento rector de planeación de largo plazo para el Estado de Nuevo León. La revisión del Plan se hizo con el acompañamiento del Laboratorio Nacional de Políticas Públicas del CIDE y se atendieron recomendaciones de la OCDE. | |
PROCESO DE REVISIÓN DEL PLAN ESTRATÉGICO: Tablero de indicadores del Plan Estratégico 2030 | Presentación de los diferentes indicadores y sus metas para medir el avance de las aspiraciones, objetivos estratégicos y líneas estratégicas del Plan Estratégico, así como indicadores complementarios. | |
Guía metodológica de alineación del Plan Estratégico para el Estado de Nuevo León 2015-2030 y el Plan Estatal de Desarrollo | Apoyar en la generación de un Plan Estatal de Desarrollo (PED) alineado y coherente con el Plan Estratégico para el Estado de Nuevo León 2015-2030 "Nuevo León Mañana" (PE). Contiene diversas recomendaciones para facilitar y aumentar la participación ciudadana en el proceso de construcción del PED con base en la experiencia de Consejo Nuevo León durante el proceso de revisión reciente del PE. | Elaborado por el equipo operativo. No se ejercieron recursos públicos. |
Caja de herramientas para la participación ciudadana | Esta guía contiene los pasos e insumos básicos, así como recomendaciones desde la experiencia de Consejo Nuevo León para realizar un proceso de consulta pública utilizando PubPub (plataforma colaborativa de publicación, bajo código abierto) con base en la experiencia dentro del proceso de revisión del Plan Estratégico. | Elaborado por el equipo operativo. No se ejercieron recursos públicos. |
FOROS NUEVO LEÓN MAÑANA: Finanzas Públicas . | Foro virtual sobre el eje de Finanzas Públicas del Plan Estratégico 2030, en el que se describió la situación de las finanzas estatales a 2021 (video). | |
FOROS NUEVO LEÓN MAÑANA: Desarrollo Social “Discriminación en Nuevo León: otra forma de violencia” . | Foro virtual sobre el eje de Desarrollo Social del Plan Estratégico 2030 enfocado en la discriminación en Nuevo León (video). | |
FOROS NUEVO LEÓN MAÑANA: Desarrollo Social “La otra pandemia: violencias contra las mujeres y la doble carga” . | Foro virtual sobre el eje de Desarrollo Social del Plan Estratégico 2030 enfocado en las violencias contra las mujeres y la doble carga (video). | |
FOROS NUEVO LEÓN MAÑANA: Seguridad y Justicia “Reinserción social” . | Foro virtual sobre el eje de Seguridad y Justicia del Plan Estratégico 2030 enfocado en la reinserción social (video). | |
FOROS NUEVO LEÓN MAÑANA: Salud “Tendencias y acciones hacia la salud de Nuevo León” . | Foro virtual sobre el eje de Salud del Plan Estratégico 2030 relativo a tendencias y acciones en la materia para Nuevo León (video). | |
FOROS NUEVO LEÓN MAÑANA: Desarrollo Sustentable “Medio ambiente y cambio climático” . | Foro virtual sobre el eje de Desarrollo Sustentable del Plan Estratégico 2030 enfocado en el medio ambiente y el cambio climático (video). | |
FOROS NUEVO LEÓN MAÑANA: Desarrollo Sustentable “Desarrollo urbano y movilidad” . | Foro virtual sobre el eje de Desarrollo Sustentable del Plan Estratégico 2030 enfocado en el desarrollo urbano y la movilidad (video). | |
FOROS NUEVO LEÓN MAÑANA: Seguridad y Justicia “Servicio civil y justicia con perspectiva de género” . | Foro virtual sobre el eje de Seguridad y Justicia del Plan Estratégico 2030 enfocado en el servicio civil en instituciones públicas de seguridad y en el acceso a la justicia con perspectiva de género (video). | |
FOROS NUEVO LEÓN MAÑANA: Gobierno Eficaz y Transparencia “Hacia un Nuevo León abierto” . | Foro virtual sobre el eje de Gobierno Eficaz y Transparencia del Plan Estratégico 2030 en el que se planteó cómo construir un Nuevo León Abierto hacia 2030 (video). | |
FOROS NUEVO LEÓN MAÑANA: Desarrollo Económico . | Foro virtual sobre el eje de Desarrollo Económico del Plan Estratégico 2030 (video). | |
FOROS NUEVO LEÓN MAÑANA: Educación “Regreso a clases” . | Foro virtual sobre el eje de Educación del Plan Estratégico 2030 enfocado en el regreso a clases (video). | |
Eventos de la semana gLocal “Experiencias de mapeo ciudadano como insumos para la evaluación” (video) “Inteligencia colectiva para monitorear el desempeño del Gobierno” | Paneles digitales realizados en el marco de la Semana de la Evaluación gLocal sobre 1) el papel de la sociedad civil en el mapeo como insumo para la evaluación y una rendición de cuentas más efectiva y 2) experiencias, retos y oportunidades sobre el proceso de definición de indicadores y metas para el monitoreo de objetivos a largo plazo con el uso de técnicas de inteligencia colectiva (video). | No se ejercieron recursos públicos. |
Estudio “Confianza en las Policías de Nuevo León: Análisis econométrico para identificar los determinantes de la confianza en las corporaciones locales” | Encontrar los factores que determinan la confianza en las policías locales por parte de los habitantes de NL. | Elaborado por el equipo operativo. No se ejercieron recursos públicos. |
Programa de reforzamiento y capacitación para testigos sociales | Impartir un programa de reforzamiento de conocimientos sobre la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios Relacionados del Estado de Nuevo León y capacitación sobre la Ley de Obras Públicas para el Estado y Municipios de Nuevo para los testigos sociales acreditados en el padrón vigente de la Contraloría y Transparencia Gubernamental. | |
Capacitación a docentes de primera infancia en preescolares del Municipio de Escobedo, Nuevo León. | Capacitación a docentes de General Escobedo, Nuevo León, para desarrollo de competencias socioemocionales en menores de edad que permitan superar su entorno de violencia y vulnerabilidad para formar a partir de ahí jóvenes con mayor autocontrol y madurez socioemocional que permita hacerlos dueños de su futuro. | |
Diseño y puesta en marcha de un sistema para registro en cartera de proyectos de inversión | Establecer una plataforma de un sistema (software) para facilitar y automatizar el registro en cartera de los proyectos de inversión del Gobierno del Estado de Nuevo León, municipios y organismos. Incluye diseño, implementación, puesta en marcha, asesoría durante el proceso de arranque y mantenimiento por 12 meses. | |
Estudio sobre movilidad social | Medir la movilidad social intergeneracional en Nuevo León y examinar cómo se distribuyen las oportunidades en el estado, así como analizar componentes étnico-raciales. | |
Estudio sobre empleabilidad de jóvenes | Proponer un modelo integral para mejorar las oportunidades de las personas jóvenes en Nuevo León | |
Modelo de atención integral centrada en la persona adulta mayor de Nuevo León | Diseñar un modelo de atención que integre servicios sociales y sanitarios, y fomente el envejecimiento activo y saludable centrado en la persona. | |
Definición de indicadores para medición de cultura en Nuevo León | Identificar y proponer indicadores robustos y confiables, así como la metodología para su construcción, a fin de medir la evolución y la contribución del sector cultural al estado de Nuevo León en línea con el objetivo del ámbito de Arte y Cultura establecido en el Plan Estratégico 2030. | |
Encuesta de Cultura de la Legalidad y Participación Ciudadana 2021 | Medir la percepción ciudadana sobre cultura de la legalidad y participación ciudadana en el área metropolitana de Monterrey y su periferia. | |
Medidas de finanzas públicas 2021 para el Estado de Nuevo León | Fortalecer las finanzas públicas del Estado de Nuevo León de tal manera que se asegure la provisión de servicios y bienes públicos de calidad a los ciudadanos de Nuevo León. | |
Diseño del área de evaluación del Consejo Nuevo León | Determinar la estrategia y metodologías de evaluación de Consejo Nuevo León con el fin de fortalecer su rol en el sistema de monitoreo y evaluación estatal y producir insumos que contribuyan a mejorar las políticas públicas del Estado. | |
Capacitación en evaluación de políticas públicas para el equipo de Consejo Nuevo León | Fortalecer los conocimientos y habilidades del equipo operativo de Consejo Nuevo León por medio del Diplomado en Metodologías de Evaluación de Políticas Públicas. | |
Hacia un modelo del pilar 3 de la estrategia interinstitucional Hambre Cero Nuevo León: Autosuficiencia alimentaria | Elaborar la propuesta de un modelo de autosuficiencia alimentaria para enfatizar y mostrar su visión sistémica, ilustrando los principales componentes de acción y sus relaciones, así como los elementos distintivos que deberán incorporarse en su operación. |
Nombre del proyecto | Objetivo | Resumen proyecto |
---|---|---|
PROCESO DE REVISIÓN DEL PLAN ESTRATÉGICO: participa.conl.mx | Plataforma tecnológica desarrollada con el objetivo de brindar apertura sobre los borradores del Plan Estratégico a la ciudadanía. Esta plataforma permitía comentar y discutir los borradores en tiempo real y publicar posicionamientos institucionales de una amplia variedad de organizaciones. Hoy es un repositorio documental para salvaguardar la memoria del proceso de revisión del Plan Estratégico. | |
PROCESO DE REVISIÓN DEL PLAN ESTRATÉGICO: inteligencia.conl.mx | Plataforma desarrollada con el apoyo del Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE) con el objetivo de incorporar indicadores y metas propuestas por expertos para monitorear los objetivos y líneas estratégicas planteadas en el Plan Estratégico; utiliza modelos de inteligencia colectiva como Delphi y expert elicitation. | |
PROCESO DE REVISIÓN DEL PLAN ESTRATÉGICO: Mesas de discusión para la revisión del Plan Estratégico 2030 | Celebración de 32 mesas temáticas de trabajo con la participación de representantes de la academia, el sector privado, la sociedad civil y el Gobierno estatal para definir los problemas públicos y sus teorías de cambio. | |
PROCESO DE REVISIÓN DEL PLAN ESTRATÉGICO: Guía metodológica para la actualización del Plan Estratégico de Nuevo León | Guía elaborada por el Laboratorio Nacional de Políticas Públicas que describe cada una de las etapas para la actualización del Plan Estratégico orientado a facilitar la organización de las distintas actividades previstas y el procesamiento de la información generada en cada una de ellas | |
Gobernando después del shock . | Impulsar y promover el diálogo entre diferentes sectores para identificar problemáticas derivadas de la crisis generada por la pandemia del covid-19, así como posibles soluciones que permitan resguardar el desarrollo sostenible del estado (video). | No se ejercieron recursos públicos. |
Estudio “Causas de la violencia familiar en Nuevo León: Análisis delictivo sobre la violencia de pareja” | Encontrar las causas que generan la violencia de pareja (tipificada como violencia familiar) en Nuevo León. | Elaborado por el equipo operativo. No se ejercieron recursos públicos. |
Reportes mensuales de incidencia delictiva del Observatorio de Seguridad y Justicia | Tener diagnósticos sobre el comportamiento numérico y territorial del fenómeno delictivo, con base en el número de carpetas de investigación que son abiertas por la Fiscalía y publicadas por el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública. Los reportes son publicados de manera mensual. Tiene dos partes: la primera corresponde al diagnóstico estatal; a segunda al diagnóstico municipal. | |
Curso de capacitación para testigos sociales | Promover una mayor participación de personas capacitadas y certificadas en los procesos de compra, adquisiciones y/o arrendamientos de servicios públicos del Estado a través de la figura de testigo social. | |
Capacitación para titulares de órganos internos de control en materia de responsabilidades administrativas | Celebrar un programa de capacitación para las personas titulares de los Órganos Internos de Control de la administración pública del estado en materia de responsabilidades administrativas, derivado de la reforma publicada en 2019. | |
Propuesta de saneamiento del sistema de pensiones y jubilaciones del Isssteleón, así como del servicio médico | Reducir la presión de las aportaciones que realiza el Gobierno del Estado de Nuevo León al rubro de jubilaciones y pensiones para aumentar la inversión estatal y alcanzar los niveles de desarrollo esperados. | |
Teatro de decisiones para la definición de indicadores estratégicos del Observatorio de Seguridad y Justicia | Delimitar la visión sistémica para seis delitos prioritarios en el estado de Nuevo León y, con base en ello, emitir recomendaciones sobre las cuales el Observatorio de Seguridad y Justicia de Consejo Nuevo León pueda trazar un plan de trabajo que le permita posicionarse como un think tank que apoye al diseño e implementación de políticas públicas para el combate a la incidencia delictiva en el largo plazo. |
Nombre del proyecto | Objetivo | Resumen proyecto |
---|---|---|
PROCESO DE REVISIÓN DEL PLAN ESTRATÉGICO: Sistema de Monitoreo y evaluación sólido para el Plan Estratégico de NL 2030 realizado por la OCDE | Apoyar al Gobierno del Estado en el diseño e implementación de un sistema de monitoreo y evaluación sólido para el Plan Estratégico del Estado de Nuevo León 2015 - 2030. | |
PROCESO DE REVISIÓN DEL PLAN ESTRATÉGICO: Consulta Pública 2019 del Plan Estratégico 2030 | Levantar una encuesta representativa como parte del proceso de consulta pública que se planteó para conocer las prioridades de la ciudadanía previo a iniciar el proceso de revisión del Plan Estratégico del Estado de Nuevo León 2015 - 2030. | |
Diseño y puesta en marcha de una Unidad de Inversión en el Gobierno del Estado de Nuevo León | Diseñar, capacitar y poner en marcha una unidad de inversión (área administrativa de gobierno) para lograr su incremento y que permita desarrollar proyectos que son estratégicos para mejorar la calidad de vida de las personas en el estado. | |
Encuesta de Cultura de la Legalidad y Participación Ciudadana 2018 | Identificar claramente los espacios de fortalecimiento de participación ciudadana y cultura de la legalidad. | |
Programa de capacitación para Testigos Sociales 2019 | Promover una mayor participación de ciudadanos capacitados y certificados en los procesos de compra, adquisiciones y/o arrendamientos de servicios públicos del Estado a través de la figura de testigo social. | |
Evaluación integral del sistema de bachillerato militarizado | Evaluar de forma integral el sistema de bachillerato militarizado tanto en sus procesos administrativos como en su calidad de los aprendizajes. | |
Cápsulas multimedia para el programa de fortalecimiento de participación vecinal | Diseñar una herramienta para informar y formar ciudadanos y vecinos capaces de organizarse funcionalmente para participar e impactar en sus comunidades y en la sociedad | |
Libro “Procesos de transformación de sistemas de transporte público. Las claves del éxito” | Presentar un recorrido por las experiencias de integración de las distintas opciones de movilidad colectiva en Latinoamérica y Europa. Expone diferentes opciones para vislumbrar los cambios necesarios en infraestructura, diseño institucional y gestión para tener sistemas de transporte público de calidad en ciudades mexicanas | |
Construcción colectiva de la Ley de Movilidad de Nuevo León . | Analizar, comparar y emitir recomendaciones sobre las distintas iniciativas en materia de movilidad presentadas al H. Congreso del Estado producto de mesas de trabajo realizadas a petición del Poder Legislativo en colaboración con ITDP México y el Tecnológico de Monterrey. | No se ejercieron recursos públicos. |
Publicación Anual 2019 de la Red de Conocimiento | Realizar en un Tercer Encuentro Anual de la Red de Conocimiento del Consejo Nuevo León la presentación de la compilación de nueve propuestas de política pública realizadas por personas investigadoras del estado, tres de las cuales recibieron un premio económico otorgado por Consejo Nuevo León conforme a la convocatoria lanzada ese año. | |
Tercera Sesión Nacional de Capacitación Subnacional sobre la implementación de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible | Facilitar el Encuentro nacional para enlaces estatales de seguimiento e instrumentación de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, organizado en conjunto por la Dirección de la Agenda 2030 en la Oficina de la Presidencia, la Agencia Alemana para la Cooperación Internacional (GIZ), el Gobierno del Estado y Consejo Nuevo León. | |
Estudio sobre las mujeres en Nuevo León | Presentar información relevante sobre la situación de las mujeres en Nuevo León, a fin de entender el contexto social, económico, de participación, de toma de decisiones y de violencia que viven. |
Nombre del proyecto | Objetivo | Resumen proyecto |
---|---|---|
Cuarto Diálogo Regional con la Sociedad Civil sobre la Estrategia Nacional de la Agenda 2030 Región Noreste | Abordar la puesta en marcha de la Agenda 2030 con integrantes de la sociedad civil organizada de Coahuila, Nuevo León, San Luis Potosí, Tamaulipas y Zacatecas. | |
Apoyo legislativo sobre Organismo Estatal del Medio Ambiente | Definir el mejor esquema legal para la creación, implementación y puesta en marcha de un organismo estatal de medio ambiente, iniciando con el rubro de aire. | |
Lineamientos de política pública para el fortalecimiento de las finanzas públicas del Gobierno del Estado de Nuevo León. | Elaborar una propuesta de política pública integral para el fortalecimiento de las finanzas públicas del Gobierno del Estado de Nuevo León, poniendo especial énfasis a la potenciación de fortalezas y atención de áreas de oportunidad que actualmente guarda el Estado en su condición financiera. | |
Estudio sobre consumo y gasto en cultura en el área metropolitana de Monterrey. | Levantar información en campo que permita identificar el gasto, consumo y preferencia de actividades culturales en el área metropolitana de Monterrey. | |
Programa de capacitación para Testigos Sociales 2018 | Promover una mayor participación de ciudadanos capacitados y certificados en los procesos de compra, adquisiciones y/o arrendamientos de servicios públicos del Estado a través de la figura de testigo social. | |
Sitio web de Hambre Cero Nuevo León | Elaborar el sitio web de la estrategia interinstitucional Hambre Cero Nuevo León. | |
Documento ejecutivo de Hambre Cero Nuevo León | Describir el fundamento y antecedentes de la estrategia interinstitucional Hambre Cero Nuevo León. Documento realizado en conjunto con la UANL y Cáritas de Monterrey, ABP. | |
Estudio sobre sectores vulnerables | Llevar a cabo un diagnóstico mixto (cualitativo y cuantitativo) a profundidad de 10 sectores del área metropolitana de Monterrey con la finalidad de llevar a cabo intervenciones a través de programas y acciones por parte de la Secretaría de Desarrollo Social. | |
Evaluación anual 2017-2018 | Reportar la evolución de los indicadores y el avance de las áreas de oportunidad prioritaria y los proyectos estratégicos planteados en el Plan Estratégico 2030. Se contó con la colaboración del Centro de Investigaciones Económicas de la Universidad Autónoma de Nuevo León para la revisión de indicadores. | |
Publicación Anual 2018 de la Red de Conocimiento | Realizar un Segundo Encuentro Anual de la Red de Conocimiento del Consejo Nuevo León para la presentación de la compilación de 10 propuestas de política pública realizadas por personas investigadoras del estado, tres de las cuales recibieron un premio económico otorgado por Consejo Nuevo León conforme a la convocatoria lanzada ese año. |
Nombre del proyecto | Objetivo | Resumen proyecto |
---|---|---|
Publicación Anual 2017 de la Red de Conocimiento | Realizar en un Primer Encuentro Anual de la Red de Conocimiento del Consejo Nuevo León la presentación de una compilación de nueve propuestas de política pública realizadas por personas investigadoras del estado, una de las cuales recibió un premio económico otorgado por Consejo Nuevo León conforme a la convocatoria lanzada ese año. | |
Evaluación anual 2016-2017 | Reportar la evolución de los indicadores y el avance de las áreas de oportunidad prioritaria y los proyectos estratégicos planteados en el Plan Estratégico 2030. Se contó con la colaboración del Centro de Investigaciones Económicas de la Universidad Autónoma de Nuevo León para la revisión de indicadores. | |
Un modelo de protección y atención a mujeres víctimas de violencia | Documentar el modelo implementado por Alternativas Pacíficas para la atención y protección de mujeres víctimas de violencia y sus hijos e hijas, a fin de determinar los elementos que integren un Modelo de Atención a las Violencias contra las Mujeres y se implemente con la colaboración e integración entre distintas agencias gubernamentales. | |
Simplifica 9: Análisis y recomendación de mejoras para 9 trámites relevantes para la industria | Determinar la simplificación y eliminación de trámites clave para facilitar la operación de los negocios en el Estado de Nuevo León. | |
Análisis y replanteamiento de los ingresos, gasto y deuda del Estado de Nuevo León | Diagnosticar la situación de las finanzas públicas en el Estado de Nuevo León. | |
2.ª Encuesta Estatal de Participación Ciudadana | Conocer el estado de la participación ciudadana en el estado a través de una encuesta en los municipios de la zona metropolitana y periférica de Monterrey, por medio de 390 entrevistas en la misma proporción de hombres y mujeres entre 18 y 70 años de edad, con un grado de confiabilidad del 95 %. | |
Análisis del sector cultura | Cuantificar la influencia económica de la cultura en el estado de NL, lo cual incluye análisis y conclusiones sobre la influencia económica de la cultura en el estado, identificación de áreas de oportunidad, fortalezas, y descripción de la situación actual. | |
Evaluación diagnóstica de las políticas culturales del Gobierno del Estado de Nuevo León (1995-2017) | Identificar las fortalezas, debilidades, riesgos y oportunidades de la política cultural en Nuevo León y del Consejo para la Cultura y las Artes. | |
Estudio sobre el costo del crecimiento disperso en el área metropolitana de Monterrey | Hacer visible, con base en datos, el problema y consecuencias que ha generado el modelo de desarrollo urbano disperso en el área metropolitana de Monterrey. |
El pleno del Consejo Nuevo León para la Planeación Estratégica sesiona trimestralmente de forma ordinaria, o de forma extraordinaria cuando así se determine, con la presencia de quienes lo integran, presidentes y secretarios técnicos de las comisiones e invitados especiales.
A continuación se pone a disposición el listado histórico de sesiones, en cuyos vínculos se puede encontrar la relatoría, presentaciones y acta de cada sesión.
Sesión | Fecha | Acta |
---|---|---|
Primera sesión ordinaria | 22 noviembre 2021 | |
Decimonovena sesión ordinaria | 11 mayo 2021 | |
Decimoctava sesión ordinaria | 17 febrero 2021 |
Sesión | Fecha | Acta |
---|---|---|
Decimoséptima sesión ordinaria | 15 diciembre 2020 | |
Decimosexta sesión ordinaria | 22 octubre 2020 | |
Quinceava sesión ordinaria | 24 junio 2020 |
Sesión | Fecha | Acta |
---|---|---|
Catorceava sesión ordinaria | 19 noviembre 2019 | |
Treceava sesión ordinaria | 19 junio 2019 | |
Doceava sesión ordinaria | 20 marzo 2019 |
Sesión | Fecha | Acta |
---|---|---|
Onceava sesión ordinaria | 18 diciembre 2018 | |
Décima sesión ordinaria | 22 junio 2018 | |
Novena sesión ordinaria | 6 marzo 2018 |
Sesión | Fecha | Acta |
---|---|---|
Octava sesión ordinaria | 7 diciembre 2017 | |
Séptima sesión ordinaria | 5 septiembre 2017 | |
Sexta sesión ordinaria | 29 junio 2017 | |
Quinta sesión ordinaria | 9 marzo 2017 |
Sesión | Fecha | Acta |
---|---|---|
Cuarta sesión ordinaria | 22 diciembre 2016 | |
Primera sesión extraordinaria | 19 octubre 2016 | |
Tercera sesión ordinaria | 14 junio 2016 | |
Segunda sesión ordinaria | 29 marzo 2016 |
Sesión | Fecha | Acta |
---|---|---|
Primera sesión ordinaria | 17 diciembre 2015 | |
Cuarta sesión ordinaria | 24 junio 2015 | |
Tercera sesión ordinaria | 18 marzo 2015 | |
Segunda sesión ordinaria | 30 enero 2015 |
Sesión | Fecha | Acta |
---|---|---|
Primera sesión ordinaria e instalación | 29 septiembre 2014 |
Consejo Nuevo León opera financieramente bajo un modelo híbrido, con recursos públicos mediante un fideicomiso y con aportaciones del sector privado a través de una asociación civil.
En aras de la transparencia proactiva, se publica la siguiente información financiera:
CONSEJO NUEVO LEÓN, A. C.
Dictaminación de estados financieros y la más reciente opinión fiscal de cumplimiento de la asociación civil:
FIDEICOMISO
Obligaciones específicas de transparencia del fideicomiso denominado "Fondo para la Planeación Estratégica 71479", de acuerdo con el artículo 103 de la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública del Estado de Nuevo León:
Toda esta información está disponible en la Plataforma Nacional de Transparencia.
Tercer lugar en la categoría Estatal del Certamen a la Innovación en Transparencia 2021.
Premio Copilli a la buena gobernanza participativa
Las personas que colaboran en Consejo Nuevo León se rigen bajo el siguiente Código de ética.
Conscientes del debido tratamiento de la protección de datos personales, Consejo Nuevo León publica el siguiente Aviso de privacidad.
El Consejo Nuevo León se rige por la Ley de Planeación Estratégica del Estado de Nuevo León y su respectivo Reglamento.