Vive Nuevo León crisis ambiental que condiciona su desarrollo sostenible
04 | jun | 2021
Regresar

Nuevo León tiene déficits en agua, biodiversidad, calidad del aire, energías renovables y manejo de residuos, alertaron especialistas.


Nuevo León está en situación crítica en seguridad hídrica, en pérdida de biodiversidad, en manejo de residuos y en calidad del aire, asuntos que no se resolverán sin atenderlos con metas claras y sin que cambie la cultura de la población sobre esos temas, alertaron expertos en el Foro Nuevo León Mañana sobre Desarrollo Sustentable: Medio ambiente y cambio climático.

Organizado por el Consejo Nuevo León para la Planeación Estratégica, destacaron la necesidad de atender diferentes aspectos que repercuten en la calidad de vida de las personas y su equilibrio con el resto de la naturaleza, como la contaminación y el aprovechamiento de residuos orgánicos e inorgánicos.

Asimismo, varias de las personas participantes criticaron la política energética federal, de seguirse basando en fuentes fósiles para generación de energía, en lugar de transicionar hacia energías renovables, por lo que se habló de una “regresión energética” nacional, de la que Nuevo León puede desligarse.


Adrián Fernández Bremauntz, director ejecutivo de la Iniciativa Climática de México, consideró que Nuevo León puede ser ejemplo nacional en cumplimiento de acuerdos internacionales para reducir las emisiones de carbono si aterriza los objetivos del Plan Estratégico 2030.


“La importancia de las energías limpias es como la falta de agua en la navegación marítima; sin energías limpias, no hay futuro. Es una necesidad insoslayable”, sentenció Daniel Chacón Anaya, director de Energía de la Iniciativa Climática de México.

Víctor Hugo Guerra Cobián, profesor investigador del Centro Internacional del Agua de la Facultad de Ingeniería Civil de la UANL, explicó que el nivel de almacenamiento de las presas que proveen del vital líquido a la zona metropolitana de Monterrey está en 45.20 %.

Refirió que garantizar la seguridad hídrica requiere una visión holística que garantice la integridad de los sistemas ambientales, que son fuente natural de agua, la aplicación efectiva de leyes normativas y sanciones, así como mayor conciencia por parte de la ciudadanía en cultura del agua.

Sergio Sánchez Martínez, director senior de políticas de la Iniciativa Global de Aire Limpio, enfatizó en que se debe implementar un proceso de gestión integral para mejorar la calidad del aire que determine objetivos de reducción de emisiones, priorice acciones y evalúe sus resultados al ser implementadas.

Abel Clemente Reyes, presidente y director de la Asociación Mexicana de Biomasa y Biogás, advirtió que, aunque Nuevo León genera 5,110 toneladas de residuos al día, 19 de los 51 municipios del estado no cuentan con un sitio de disposición final de éstos.

El también integrante de la Unidad de Planeación Energética de la UNAM aclaró que una tercera parte de estos residuos son inorgánicos reciclables y un 46 % orgánicos aprovechables, cuyo tratamiento evitaría la contaminación de fuentes de agua.


Ninel Escobar Montecinos, coordinadora de Adaptación al Cambio Climático en Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF) México, llamó a priorizar la conservación de la biodiversidad en la agenda pública, porque su pérdida elimina elementos que se requieren para subsistir.

“América Latina es la región en donde la tasa de extinción es más alta, con 93 %; aunque esta amenaza es más silenciosa que el cambio climático, no es menos grave. No hay manera de atender esta sin atender la otra”, afirmó.

En el foro también participaron Ana Fernanda Hierro Barba, directora de Consejo Nuevo León; Patricio Garza Garza, presidente de la Comisión de Desarrollo Sustentable del Consejo Nuevo León; Amado Villarreal González, director del Clúster Energético de Nuevo León; y César Chávez, director adjunto del Fondo Ambiental Metropolitano de Monterrey.


Video completo del evento y videos de cada presentación en nuestro canal de YouTube.


Consulta las diferentes presentaciones de la sesión:

Medio ambiente y cambio climático en el Plan Estratégico 2030 -Consejo Nuevo León

Cambio climático, relevancia para México -Iniciativa Climática de México

Mejorar la seguridad hídrica y una gestión y manejo eficiente del agua -UANL

Cómo abatir la contaminación del aire y mitigar el cambio climático simultáneamente en Nuevo León -EDF

Incrementar la recuperación, reúso y reciclaje -UNAM

Clima cambiante: Ya vemos muchas señales de cambio -WWF México


Otras Noticias

  • 26 | mar | 2025

    Nuevo presidente de Comisión en CONL

    Consejo Nuevo León suma a Luis Alonso González Suárez como Presidente de la Comisión de Seguridad y Justicia

    En su 12a. sesión ordinaria, Consejo Nuevo León anunció al director de Administración de Riesgos Empresariales y Seguridad Global en CEMEX, Luis Alonso González Suárez, como el nuevo presidente de la Comisión de Seguridad y Justicia.

    Leer más
  • 09 | dic | 2024

    Rediseñan Buenos Vecinos, programa de San Nicolás

    Presentan rediseño de programa municipal de prevención social de la violencia

    Consejo Nuevo León acompañó a San Nicolás Garza García en el rediseño de un programa para reducir conflicto entre vecinos.

    Leer más
  • 26 | nov | 2024

    Nuevo presidente de Comisión en CONL

    Antonio Salinas Martínez-Abrego se une a Consejo Nuevo León como Presidente de la Comisión de Finanzas Públicas

    En su 11va. sesión ordinaria, Consejo Nuevo León anunció a Antonio Salinas Martínez-Abrego como nuevo presidente de la Comisión de Finanzas Públicas

    Leer más
  • 22 | nov | 2024

    Lanzan proyecto para construir sistema de cuidados

    Inversión en cuidados generaría hasta 113 mil empleos anuales en NL: Consejo Nuevo León

    Economía de los cuidados encuentra multiplicadores y aproxima retornos a la inversión si se priorizara este tema en políticas públicas, programas y servicios.

    Leer más

Suscríbete a nuestro boletín de noticias