Ven a la prevención como enfoque indispensable en salud para NL
15 | jun | 2021
Regresar

Debe cambiarse el paradigma de atención a enfermedades y sus consecuencias por uno de prevención y promoción de la salud, proponen especialistas.


Nuevo León debe pasar de un sistema enfocado en atender enfermedades a uno donde al mismo tiempo se priorice la prevención y el bienestar, expusieron especialistas del Foro Nuevo León Mañana sobre Salud “Tendencias y acciones hacia la Salud de Nuevo León”.

Convocadas por el Consejo Nuevo León para la Planeación Estratégica, personas expertas locales y nacionales advirtieron que la pandemia por COVID-19 evidenció la alta prevalencia de enfermedades crónico-degenerativas, que son las principales causas de mortalidad en el estado y generan altos costos de atención.


“Desde su diseño original, el sistema de salud ha estado enfocado en atender las enfermedades y sus consecuencias; tanto la prevención como la promoción de la salud han sucedido de forma insuficiente”, expuso Martha Herrera González, presidenta de la Comisión de Desarrollo Humano del Consejo Nuevo León.


El director de la Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma de Nuevo León y del Hospital Universitario, Edelmiro Pérez Rodríguez, planteó la intervención de las problemáticas sanitarias desde varios niveles, como educación en la infancia, medicina preventiva y mayor acceso a la atención médica.

“También debemos considerar las contingencias epidemiológicas no infecciosas, como la contaminación del aire. Si no hacemos nada, la densidad pondrá en riesgo la salud de las personas, especialmente en la zona metropolitana de Monterrey”, alertó.


Octavio Gómez Dantés, investigador del Instituto Nacional de Salud Pública, llamó a que Nuevo León se concentre en el fortalecimiento de capacidad operativa local ante la reducción del presupuesto federal en el sector, así como combatir los rezagos por problemas reproductivos e infecciones comunes.

Si bien señaló que Nuevo León es el segundo lugar nacional en seguridad social y tiene similitudes con países de la OCDE, el estado tiene mayor prevalencia de mortalidad materna que otras entidades federativas, además de altos índices de sobrepeso y obesidad, que se vinculan cuatro de cinco causas principales de muerte en el estado.


El secretario de Salud de Nuevo León, Manuel de la O Cavazos, llamó a cerrar brechas y desigualdades sociales, además de trabajar en aspectos como mejora de salarios del personal, así como continuar con la acreditación y reacreditación de unidades de salud.


Para Guillermo Torre Amione, rector de TecSalud, el sistema de salud en México necesita reformarse, pues está fragmentado y sin coordinación, además de que la innovación e investigación son muy limitadas, al igual que los incentivos de mejora de calidad.

Para ello propuso establecer protocolos, procesos de atención e indicadores transparentes de calidad en la atención, fomentar competencia entre instituciones para impulsar la mejora de servicios y establecer alianzas público-privadas.


En el foro también participaron Ana Fernanda Hierro Barba, directora de Consejo Nuevo León; Enrique Ruelas Barajas, presidente y director del Instituto Internacional de Futuros de la Salud; Guadalupe Guerrero Avendaño, directora del Hospital General de México; y José Ramos Montemayor, líder ciudadano de la Subcomisión de Salud del Consejo Nuevo León.


Video completo del evento y videos de cada presentación en nuestro canal de YouTube.


Consulta las diferentes presentaciones de la sesión:

Salud en el Plan Estratégico 2030 -Consejo Nuevo León

Propuestas para resolver principales problemas de salud en NL -Consejo Nuevo León

Tendencias recientes, escenarios posibles y acciones propuestas -SSNL

Brechas de salud -TecSalud

Hospital General de México

Impacto de las tendencias recientes -UANL


Otras Noticias

  • 26 | mar | 2025

    Nuevo presidente de Comisión en CONL

    Consejo Nuevo León suma a Luis Alonso González Suárez como Presidente de la Comisión de Seguridad y Justicia

    En su 12a. sesión ordinaria, Consejo Nuevo León anunció al director de Administración de Riesgos Empresariales y Seguridad Global en CEMEX, Luis Alonso González Suárez, como el nuevo presidente de la Comisión de Seguridad y Justicia.

    Leer más
  • 09 | dic | 2024

    Rediseñan Buenos Vecinos, programa de San Nicolás

    Presentan rediseño de programa municipal de prevención social de la violencia

    Consejo Nuevo León acompañó a San Nicolás Garza García en el rediseño de un programa para reducir conflicto entre vecinos.

    Leer más
  • 26 | nov | 2024

    Nuevo presidente de Comisión en CONL

    Antonio Salinas Martínez-Abrego se une a Consejo Nuevo León como Presidente de la Comisión de Finanzas Públicas

    En su 11va. sesión ordinaria, Consejo Nuevo León anunció a Antonio Salinas Martínez-Abrego como nuevo presidente de la Comisión de Finanzas Públicas

    Leer más
  • 22 | nov | 2024

    Lanzan proyecto para construir sistema de cuidados

    Inversión en cuidados generaría hasta 113 mil empleos anuales en NL: Consejo Nuevo León

    Economía de los cuidados encuentra multiplicadores y aproxima retornos a la inversión si se priorizara este tema en políticas públicas, programas y servicios.

    Leer más

Suscríbete a nuestro boletín de noticias