Inician CEEY y Consejo NL encuesta de movilidad social en Nuevo León
05 | oct | 2021
Regresar

Se entrevistará a mujeres y hombres entre 25 y 64 años de edad de niveles socioeconómicos bajo, medio y alto residentes en el estado.


A partir de hoy y hasta el 8 de noviembre el Centro de Estudios Espinosa Yglesias (CEEY), en coordinación con el Consejo Nuevo León para la Planeación Estratégica, aplicará en el estado la Encuesta ESRU de Movilidad Social (ESRU-EMOVI) 2021 a fin de medir el cambio socioeconómico intergeneracional de su población.

Por ello, se invita a las personas que habitan el estado a atender a las y los encuestadores que estarán debidamente identificados y que podrán verificarse en el sitio web del CEEY, ya que se busca tener representatividad a nivel estatal, en el área metropolitana de Monterrey y en la región periférica.

En esta encuesta se entrevistará a mujeres y hombres mexicanos entre 25 y 64 años de edad de niveles socioeconómicos bajo, medio y alto que residan en Nuevo León, de quienes se recabarán datos como educación, ocupación, origen y tono de piel, entre otros aspectos.


La movilidad social, que ha sido objeto de estudio del CEEY desde 2006, se refiere a la probabilidad de que las personas alcancen, durante su vida adulta, un nivel económico y social distinto del que tuvieron sus padres.

En julio pasado, el CEEY y el Consejo Nuevo León dieron arranque formal a la primera medición estatal de movilidad social como la que el CEEY realiza a nivel nacional, a fin de estudiar el cambio que experimentan las personas en su condición socioeconómica de una generación a otra.

“Con este estudio podremos contrastar la ventana de oportunidades que ofrece la zona metropolitana de Monterrey en comparación con el resto del estado; además, conoceremos a mayor detalle las posibles barreras a la movilidad social que se presentan durante la etapa de formación educativa y en su inserción y avance en el mercado laboral”, señaló Roberto Vélez Grajales, director ejecutivo del CEEY.

Cordelia Portilla González, coordinadora de la Comisión de Desarrollo Social del Consejo Nuevo León, explicó que estos hallazgos ayudarán a orientar el diseño de políticas públicas que permitan más y mejor distribución de oportunidades para todas las personas en Nuevo León.

Con base en estos resultados, en 2022 se publicará un informe sobre Nuevo León, como se hace a nivel nacional con los resultados de las ESRU-EMOVI, que el CEEY ha levantado en 2006, 2011 y 2017. Además, con base en el diagnóstico se realizarán recomendaciones de política pública.

Los datos proporcionados se sumarán a los de otras personas seleccionadas a nivel estatal y se analizarán de manera conjunta y no individualizada para fines estrictamente estadísticos, con apego a la Ley de Información Estadística y Geográfica.

La empresa Suasor Consultores será la encargada de recopilar la información en los diferentes municipios del estado.

Otras Noticias

  • 26 | mar | 2025

    Nuevo presidente de Comisión en CONL

    Consejo Nuevo León suma a Luis Alonso González Suárez como Presidente de la Comisión de Seguridad y Justicia

    En su 12a. sesión ordinaria, Consejo Nuevo León anunció al director de Administración de Riesgos Empresariales y Seguridad Global en CEMEX, Luis Alonso González Suárez, como el nuevo presidente de la Comisión de Seguridad y Justicia.

    Leer más
  • 09 | dic | 2024

    Rediseñan Buenos Vecinos, programa de San Nicolás

    Presentan rediseño de programa municipal de prevención social de la violencia

    Consejo Nuevo León acompañó a San Nicolás Garza García en el rediseño de un programa para reducir conflicto entre vecinos.

    Leer más
  • 26 | nov | 2024

    Nuevo presidente de Comisión en CONL

    Antonio Salinas Martínez-Abrego se une a Consejo Nuevo León como Presidente de la Comisión de Finanzas Públicas

    En su 11va. sesión ordinaria, Consejo Nuevo León anunció a Antonio Salinas Martínez-Abrego como nuevo presidente de la Comisión de Finanzas Públicas

    Leer más
  • 22 | nov | 2024

    Lanzan proyecto para construir sistema de cuidados

    Inversión en cuidados generaría hasta 113 mil empleos anuales en NL: Consejo Nuevo León

    Economía de los cuidados encuentra multiplicadores y aproxima retornos a la inversión si se priorizara este tema en políticas públicas, programas y servicios.

    Leer más

Suscríbete a nuestro boletín de noticias