Nombran a Jesús Viejo nuevo presidente ejecutivo de Consejo NL
07 | mar | 2022
Regresar

Jesús Viejo González fue designado como nuevo presidente ejecutivo del Consejo Nuevo León para la Planeación Estratégica.


Jesús Viejo González fue designado nuevo presidente ejecutivo del Consejo Nuevo León para la Planeación Estratégica, en sustitución de Eduardo Garza T Fernández, quien anunció su retiro del organismo.

En sesión ordinaria celebrada en Palacio de Gobierno, el gobernador Samuel García Sepúlveda realizó el nombramiento de Viejo González, quien fungió como secretario técnico desde la instalación del Consejo Nuevo León en septiembre de 2014 hasta la fecha.

Viejo González agradeció a García Sepúlveda por su confianza y a Garza T Fernández por dejar “una profunda huella en el carácter de Consejo Nuevo León como institución” al capturar la esencia de la experiencia de los primeros años de existencia del Consejo.

Además, planteó como sus tres ejes rectores: primero, seguir atrayendo liderazgos sociales y pluralidad a las nueve Comisiones del Consejo; segundo, atraer y retener el mejor talento profesional en el equipo operativo; y, tercero, ser el espacio institucional de confianza del Gobierno del Estado para acercar conocimiento técnico que contribuya a diseñar y validar las grandes decisiones públicas.

En lugar de Viejo González, Ana Fernanda Hierro Barba fue aprobada por el pleno del Consejo como nueva secretaria técnica.

García Sepúlveda elogió la gestión de Garza T Fernández, a quien le tocó encabezar el primer proceso de revisión del Plan Estratégico 2030, que permitió que se obtuviera un documento más democrático, más preciso y más ambicioso.

En el evento también se presentó y aprobó el sistema de evaluación participativa, por medio del cual se buscará el involucramiento de actores sociales como las universidades y organizaciones especializadas para

Se especificó que la evaluación es una de las funciones clave de Consejo Nuevo León conforme a la Ley de Planeación Estratégica del Estado, y que permite  aprender de otras experiencias para mejorar otras políticas públicas, mejorar la toma de decisiones, y transparentar y rendir cuentas.

El sistema contará con tres tipos de evaluaciones: especiales, estratégicas e integrales, cada una de las cuales tendrá diferente duración y propósitos.

Las especiales podrán ser anuales y se realizarán para conocer y analizar cumplimiento de propósitos de instrumentos de planeación. Para ellas se utilizará la metodología e instrumentos del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval).

Las estratégicas serán bianuales y buscarán verificar el cumplimiento de la política estatal, así como la efectividad de gasto público. Las integrales serán trianuales y medirán la contribución a los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030 de la ONU.

En la sesión cada una de las nueve comisiones presentó los avances que ha tenido en lo que va del año, así como sus siguientes pasos.