Conoce el estudio sobre el impacto socioeconómico de la inversión nacional y extranjera en Nuevo León
25 | abr | 2023
Regresar

En este estudio se detallan las características que hacen de nuestro estado un polo de desarrollo así como las oportunidades que enfrentamos para potenciar el impacto positivo que genera la inversión en la calidad de vida de la población.

El estudio realizado por el Centro de Estudios Económicos de la UANL y financiado por Consejo Nuevo León detalla los factores que hacen del estado un polo de desarrollo. Entre los que destaca la posición geográfica, la disponibilidad de talento, infraestructura e instituciones solidas. 




A continuación una síntesis de datos del estudio


A cada 100 millones de pesos de inversión que se recibió en 2022, se vinculan: 96 empleos, 56.8 millones de pesos de valor agregado y 16.2 millones de pesos de ingreso laboral. Aplicando el monto total de la inversión que es 4,776.9 millones de dólares15, equivalente a 78,195.3 millones de pesos, las expansiones totales en la economía de Nuevo León son de: 75,167 empleos, 44,377.8 millones de pesos por concepto de valor agregado y 12,677.7 millones de pesos de remuneraciones.


Es importante comentar que, el 91.9% de la inversión está ubicada en sectores económicos que son catalogados como independientes, esto es, que compran y venden.


pocos insumos regionales en el estado. Por ello, los multiplicadores de impacto, al invertir o cuando se invierten 100 millones de pesos, son menores a los multiplicadores promedio del empleo (142 puestos de trabajo), valor agregado (67.0 millones de pesos) e ingreso laboral (21.0 millones de pesos) del estado de Nuevo León.


 Un incremento sostenido de la inversión en Nuevo León de 10% genera una ganancia de 1.32% en el nivel de producción y de 6.32% en las exportaciones, siendo muy pequeños los efectos en el empleo y los salarios reales.


Un incremento de mil millones de dólares en la IED incrementa el número de asegurados al IMSS en cerca de 16 mil personas, es decir alrededor de un porciento de la planta laboral que había en el 2021. El PIB de la entidad se expandiría entre 1.1 y 1.4% del nivel del 2021, (entre 15 y 19 mil millones de pesos del 2013) y las exportaciones aumentarían en 2,500 millones de dólares, es decir alrededor del 6% del nivel acumulado alcanzado en 2021. En todas las estimaciones, el impacto sobre el salario base de cotización es imperceptible.


Una vez que se controla por el ingreso per cápita, no se encuentran efectos importantes de la inversión total y extranjera en los indicadores de rezago social (pobreza, desigualdad, educación, infraestructura, salud, entre otros). Es decir, la inversión mejora las condiciones sociales, pero solo a través del canal de transmisión del PIB per cápita, fuera de este canal, o el efecto no es diferente de cero, o en caso de serlo, es minúsculo.


Descarga y lee el estudio, su resumen ejecutivo y presentación aquí





Otras Noticias

  • 26 | mar | 2025

    Nuevo presidente de Comisión en CONL

    Consejo Nuevo León suma a Luis Alonso González Suárez como Presidente de la Comisión de Seguridad y Justicia

    En su 12a. sesión ordinaria, Consejo Nuevo León anunció al director de Administración de Riesgos Empresariales y Seguridad Global en CEMEX, Luis Alonso González Suárez, como el nuevo presidente de la Comisión de Seguridad y Justicia.

    Leer más
  • 09 | dic | 2024

    Rediseñan Buenos Vecinos, programa de San Nicolás

    Presentan rediseño de programa municipal de prevención social de la violencia

    Consejo Nuevo León acompañó a San Nicolás Garza García en el rediseño de un programa para reducir conflicto entre vecinos.

    Leer más
  • 26 | nov | 2024

    Nuevo presidente de Comisión en CONL

    Antonio Salinas Martínez-Abrego se une a Consejo Nuevo León como Presidente de la Comisión de Finanzas Públicas

    En su 11va. sesión ordinaria, Consejo Nuevo León anunció a Antonio Salinas Martínez-Abrego como nuevo presidente de la Comisión de Finanzas Públicas

    Leer más
  • 22 | nov | 2024

    Lanzan proyecto para construir sistema de cuidados

    Inversión en cuidados generaría hasta 113 mil empleos anuales en NL: Consejo Nuevo León

    Economía de los cuidados encuentra multiplicadores y aproxima retornos a la inversión si se priorizara este tema en políticas públicas, programas y servicios.

    Leer más

Suscríbete a nuestro boletín de noticias