Recomiendan modelo dual para cerrar brecha de habilidades en NL
25 | oct | 2023
Regresar

El estudio propone mejorar los planes de estudios e implementar políticas de género en la empresa y en la escuela.


  • El estudio propone mejorar los planes de estudios e implementar políticas de género en la empresa y en la escuela.


  • El 28 % de las mujeres jóvenes que no estudia ni trabaja representa un segmento de oportunidad para atraer y retener personal en los sectores con mayor crecimiento en el estado.


  • Los empleadores de la industria buscan mejores habilidades básicas, conocimientos técnicos, habilidades socioemocionales y habilidades técnicas en jóvenes.


  • Empleadores reconocen que, para cubrir las vacantes abiertas con jóvenes, deben también mejorar salarios, atender la movilidad a plantas y ofrecer mayor flexibilidad laboral.




“Cerrando las brechas entre la escuela y el trabajo”, estudio liderado por Consejo Nuevo León, cofinanciado por la Secretaría de Educación de Nuevo León y realizado por  la Escuela de Gobierno y Transformación Pública del Tecnológico de Monterrey, sondeó a empleadores de las 3 zonas de Nuevo León para entender la oferta laboral de jóvenes de 15 a 25 años.


Para aprovechar uno de los mejores momentos económicos de Nuevo León, en el que 30 % de sus estudiantes cursan una carrera alineada con las demandas de la industria 4.0, encontró que se deberá preparar mejor a jóvenes para la inserción al mercado laboral.


Aunque 6 de cada 10 jóvenes contratados por la industria tienen las habilidades requeridas, los empleadores reportan que los 4 restantes requieren mejorar para cumplir expectativas de habilidades básicas (31%), conocimientos técnicos (29%), habilidades socioemocionales (28%) y habilidades digitales (12%).


Los empleadores reportaron habilidades que consideran valiosas y difíciles de encontrar en jóvenes, como la comunicación, matemáticas, pensamiento científico y especialmente inglés técnico en la zona metropolitana.


Reconocieron también que, para cubrir sus vacantes con jóvenes, deberán mejorar salarios, atender la movilidad a las plantas, y flexibilizar horarios.


El estudio destacó la brecha entre los hombres (8 %) y las mujeres jóvenes que no estudian ni trabajan (28 %). Dado que 9 de cada 10 reportan dedicarse al trabajo de cuidado no remunerado, recomienda implementar políticas de género para toda fase del ciclo laboral.


Para equilibrar la distribución de empleos más frecuentes entre género (34.4 % para hombres en el sector manufacturero y 25 % para las mujeres en el comercio al por menor) propone también atraer a más mujeres a programas educativos afines a la industria con medidas como becas por género para inscripciones y protocolos de género en escuelas técnicas.


El estudio recomienda escalar los modelos de formación dual, donde las y los jóvenes alternan estudiar y trabajar en la industria, y actualizar los programas de estudios con un listado propuesto para cubrir las necesidades del momento económico.


“Con jóvenes bien equipados y trabajos que hagan  el mejor uso posible de estas habilidades, podemos traducir, otra vez, un macro fenómeno a un factor concreto de bienestar para nuestra población. Estos estudios son pequeñas piezas en el rompecabezas del conocimiento necesario para asegurarnos que los objetivos del Plan Estratégico 2040 tengan un camino claro a la implementación”, dijo Jesús Viejo, Presidente Ejecutivo de Consejo Nuevo León.


“Este estudio ilumina los desafíos que enfrentan nuestros jóvenes en el mercado laboral. Es imperativo que, como sociedad, fortalezcamos la formación académica y profesional para garantizar un futuro próspero para Nuevo León”, expresó Sofialeticia Morales Garza, Secretaria de Educación de Nuevo León.


“Si diseñamos políticas públicas de manera inclusiva y que busque eliminar las disparidades de género, podremos aprovechar todo el potencial que tiene la juventud de este estado,” dijo Inés Saenz, Presidenta de la Comisión de Educación de Consejo Nuevo León.


La presentación se llevó a cabo en el Salón Polivalente del Palacio de Gobierno, donde se dieron cita funcionarios públicos, miembros de Consejo Nuevo León, representantes de las cámaras empresariales, y directivos del Tecnológico de Monterrey, la Universidad Autónoma de Nuevo León y la Universidad de Monterrey.


El resumen ejecutivo del estudio puede consultarse en: bit.ly/brechas-conl-resumen

Otras Noticias

  • 25 | oct | 2023

    Recomiendan modelo dual para cerrar brecha de habi

    Recomiendan modelo dual para cerrar brecha de habilidades en NL

    El estudio propone mejorar los planes de estudios e implementar políticas de género en la empresa y en la escuela.

    Leer más
  • 31 | ago | 2023

    Consejo Nuevo León acredita el programa Vamos Seguras de San Pedro Garza García

    Es la primera acreditación de diseño de política de prevención de la violencia que Consejo Nuevo León extiende a un municipio.

    Leer más
  • 01 | ago | 2023

    Presentan datos sobre los hábitos de consumo cultural en NL

    Consejo Nuevo León y la Secretaría de Cultura de Nuevo León presentaron datos sobre los hábitos de consumo y el acceso a espacios de cultura en el estado.

    Leer más
  • 13 | jul | 2023

    Se gradúan 34 nuevos testigos sociales

    Se gradúan 34 nuevos testigos sociales para vigilar contrataciones del Estado

    onsejo Nuevo León diseñó el programa con expertos del Tec de Monterrey, la UANL y la UDEM, y la Contraloría y Transparencia Gubernamental del Estado lidera la implementación

    Leer más

Suscríbete a nuestro boletín de noticias