Inicia curso de capacitación en línea para testigos sociales
14 | jul | 2020
Regresar

La tercera edición del curso de capacitación para testigos sociales se imparte de forma virtual debido a la contingencia sanitaria.


Más de 15 ciudadanas y ciudadanos interesados en contribuir a la transparencia en las compras gubernamentales iniciaron hoy un mes de capacitación gratuita y en línea en las principales universidades del estado para formarse como testigos sociales.

Un testigo social es un ciudadano que, luego de estar registrado como tal ante la Contraloría del Estado, participa como observador y con derecho a voz en los procesos de contrataciones que lleven a cabo las dependencias y entidades de la administración pública estatal, y que, al finalizar el proceso, emite un testimonio que se publica y permite evidenciar si el proceso de compra pública cumplió los requisitos legales.

El curso de capacitación para testigos sociales, que este año se lleva a cabo del 14 de julio al 8 de agosto, durará 36 horas en total, divididas en cuatro semanas, y por primera vez se impartirá en línea a causa de la contingencia por el coronavirus, a fin de cuidar la salud de todos los participantes.

Las sesiones organizadas por la Contraloría y Transparencia Gubernamental del Estado y el Consejo Nuevo León serán impartidas por profesores de la Escuela de Gobierno y Transformación Pública del Tecnológico de Monterrey, de la Universidad Autónoma de Nuevo León y de la Universidad de Monterrey.


El contralor general, Gerardo Guajardo Cantú, destacó el papel que juegan los testigos sociales como observadores en los procesos de adquisiciones de los principales bienes y servicios.

Señaló que, en coordinación con el Consejo Nuevo León, se busca incluir esta figura en la Ley de Obra Pública del Estado, a fin de garantizar que los ciudadanos puedan participar como observadores de manera obligatoria en la adjudicación de las obras públicas más relevantes.

“Los testigos sociales han participado en grandes compras, como la adquisición de vagones del metro por 70 millones de dólares, camiones de transporte urbano por 256 millones de pesos y operación de servicios farmacéuticos por 220 millones de pesos”, expresó.

“Esperamos que este número de testimonios, que a la fecha son unos 82, se puedan multiplicar con la participación de todos ustedes. Con esta tercera generación esperamos llegar a 65 testigos sociales en total”.

Quienes cursan la capacitación podrán sumarse a los 42 ciudadanos que actualmente conforman el padrón de testigos sociales, los cuales, al término de un curso como este, han sido acreditados como testigos sociales por la Contraloría del Estado, la cual es la responsable de ese proceso.


La UDEM inició con la introducción, el marco normativo y principios básicos, para continuar con la Escuela de Gobierno del Tec sobre los procedimientos de contratación y las leyes en la materia, y concluir con la UANL con las funciones del testigo social y casos prácticos.

Aunque la labor de los testigos sociales no recibe ninguna remuneración, su observación y posterior documentación es fundamental en la ejecución y transparencia de los procesos de compras del Gobierno del Estado y municipales a los que sean convocados a participar.

En este curso participan ciudadanos del estado de Nuevo León con estudios de cualquier ámbito o experiencia profesional, que no sean funcionarios públicos o no lo hayan sido en el último año, y que desean contribuir con su tiempo y capacidades a la transparencia y a los procesos de compras gubernamentales a los que sean convocados a participar.

Otras Noticias

  • 26 | mar | 2025

    Nuevo presidente de Comisión en CONL

    Consejo Nuevo León suma a Luis Alonso González Suárez como Presidente de la Comisión de Seguridad y Justicia

    En su 12a. sesión ordinaria, Consejo Nuevo León anunció al director de Administración de Riesgos Empresariales y Seguridad Global en CEMEX, Luis Alonso González Suárez, como el nuevo presidente de la Comisión de Seguridad y Justicia.

    Leer más
  • 09 | dic | 2024

    Rediseñan Buenos Vecinos, programa de San Nicolás

    Presentan rediseño de programa municipal de prevención social de la violencia

    Consejo Nuevo León acompañó a San Nicolás Garza García en el rediseño de un programa para reducir conflicto entre vecinos.

    Leer más
  • 26 | nov | 2024

    Nuevo presidente de Comisión en CONL

    Antonio Salinas Martínez-Abrego se une a Consejo Nuevo León como Presidente de la Comisión de Finanzas Públicas

    En su 11va. sesión ordinaria, Consejo Nuevo León anunció a Antonio Salinas Martínez-Abrego como nuevo presidente de la Comisión de Finanzas Públicas

    Leer más
  • 22 | nov | 2024

    Lanzan proyecto para construir sistema de cuidados

    Inversión en cuidados generaría hasta 113 mil empleos anuales en NL: Consejo Nuevo León

    Economía de los cuidados encuentra multiplicadores y aproxima retornos a la inversión si se priorizara este tema en políticas públicas, programas y servicios.

    Leer más

Suscríbete a nuestro boletín de noticias