Llaman a atender desafíos económicos para lograr el bienestar de las personas de Nuevo León
04 | may | 2021
Regresar

Eduardo Sojo y Roberto Russildi señalaron la necesidad de ver como un todo las problemáticas que afectan la movilidad social y la generación de empleos de calidad.


Atender los desafíos de la economía y su vinculación con otras problemáticas para hacer de Nuevo León un estado innovador y generador de empleos de calidad para el bienestar de las personas fueron algunas conclusiones de quienes participaron en el Foro Nuevo León Mañana sobre Desarrollo Económico.


Convocados por el Consejo Nuevo León, Eduardo Sojo Garza Aldape, director del Laboratorio Nacional de Políticas Públicas del CIDE, y Roberto Russildi Montellano, secretario de Economía y Trabajo de Nuevo León, señalaron también aspectos a atender como propiciar el desarrollo regional del estado, aprovechar la ubicación geográfica cercana con Estados Unidos y generar más capacidades tecnológicas para lograr los objetivos a 2030 y sus metas.

Coincidieron en que hacia 2030 las políticas públicas deben seguir propiciando los factores relevantes para el desarrollo económico de Nuevo León, de tal manera que se elimine la pobreza extrema, haya movilidad social en la entidad y se mejoren las condiciones de toda la población.


Sojo Garza Aldape recomendó aprovechar los cuatro tipos de economía –participativa, colaborativa, inteligente y circular– frente a la cuarta revolución industrial o 4.0, así como crear una unidad de resultados dentro del Gobierno para un monitoreo constante de resultados.

Russildi Montellano apostó por la continuidad del modelo de trabajo implementado con la Comisión de Desarrollo Económico del Consejo Nuevo León para atender en 10 subcomisiones los distintos factores de crecimiento.

En estas subcomisiones uno de cada 10 participantes pertenece al Gobierno del Estado, mientras que el resto de integrantes forman parte del sector privado, universidades, sindicatos, cámaras empresariales, clústeres y organismos especializados.


“En la medida en que ese trabajo sea colaborativo, lograremos potenciar y mejorar el resultado que se ha estado dando de forma individual, cada uno trabajando por su cuenta; hay todo un proceso y todo un mecanismo para que se potencie todo ese esfuerzo”.

Señaló que, al darle prioridad a las necesidades de la pandemia, ha quedado pendiente la creación del Centro para el Desarrollo Económico de Nuevo León como un sitio en donde converjan todos los actores relacionados para propiciarlo, pero se han realizado otros esfuerzos conjuntos.

Como ejemplos de estas colaboraciones conjuntas se citó a la Iniciativa Nuevo León 4.0, en la que participan academia, sector privado y Gobierno para responder al reto de la cuarta revolución industrial, y la creación de Invest Monterrey, asociación para promover la inversión en el estado.

Al destacar la participación de la ciudadanía y el uso de herramientas de inteligencia colectiva durante el proceso de revisión, Sojo Garza Aldape dijo que es relevante el seguimiento, mejora continua y discusión pública de los indicadores y metas públicas del Plan Estratégico 2030.

“Los debates están dominados por la coyuntura, por el día a día; rara vez encontramos discusiones sobre el futuro, no está en la agenda. Entonces, tiene su mérito que el Consejo Nuevo León levante la mirada para ver más allá del corto plazo”.


Francisco Garza Zambrano, presidente de la Comisión de Desarrollo Económico del Consejo Nuevo León, agradeció a las más de 120 personas que participan en alguna de las 10 subcomisiones a su cargo, quienes contribuyen con su experiencia de manera voluntaria por el bien del estado.

“Tendremos que ir adaptando mecanismos para incorporar e incluir más voces expertas que quieran participar con propuestas para hacer de Nuevo León un mejor lugar para vivir”, manifestó.

La elaboración y actualización del Plan Estratégico 2030 Nuevo León Mañana es una de las funciones del Consejo Nuevo León para la Planeación Estratégica de acuerdo con la Ley de Planeación Estratégica del Estado. El Plan contempla 24 objetivos para lograr el desarrollo sostenible y el bienestar de todas las personas.


Video completo del evento

Otras Noticias

  • 26 | mar | 2025

    Nuevo presidente de Comisión en CONL

    Consejo Nuevo León suma a Luis Alonso González Suárez como Presidente de la Comisión de Seguridad y Justicia

    En su 12a. sesión ordinaria, Consejo Nuevo León anunció al director de Administración de Riesgos Empresariales y Seguridad Global en CEMEX, Luis Alonso González Suárez, como el nuevo presidente de la Comisión de Seguridad y Justicia.

    Leer más
  • 09 | dic | 2024

    Rediseñan Buenos Vecinos, programa de San Nicolás

    Presentan rediseño de programa municipal de prevención social de la violencia

    Consejo Nuevo León acompañó a San Nicolás Garza García en el rediseño de un programa para reducir conflicto entre vecinos.

    Leer más
  • 26 | nov | 2024

    Nuevo presidente de Comisión en CONL

    Antonio Salinas Martínez-Abrego se une a Consejo Nuevo León como Presidente de la Comisión de Finanzas Públicas

    En su 11va. sesión ordinaria, Consejo Nuevo León anunció a Antonio Salinas Martínez-Abrego como nuevo presidente de la Comisión de Finanzas Públicas

    Leer más
  • 22 | nov | 2024

    Lanzan proyecto para construir sistema de cuidados

    Inversión en cuidados generaría hasta 113 mil empleos anuales en NL: Consejo Nuevo León

    Economía de los cuidados encuentra multiplicadores y aproxima retornos a la inversión si se priorizara este tema en políticas públicas, programas y servicios.

    Leer más

Suscríbete a nuestro boletín de noticias